martes, 11 de septiembre de 2007

El fin de la republica

La republica consiste de una individualidad abstracta, es decir, una pluralidad hecha uno en un sistema ordenado. Cada uno de aquellos entes trinitarios representa una unidad motora. Independientes entre si pero abrazados en un triángulo rotatorio.
La republica es el principio primigenio de toda democracia que plantee ser ordenada, legitimada y representativa. La legitimidad abarca en su manto a los poderes disidentes y en ella retornan a su origen.

¿Que es independencia?

Es un grado de unidad y separación, un poder libre inquiere la disponibilidad de autarquía, ya sea financiera o en el casimir de las ideas.

Los 3 poderes

Ipso Facto, el poder ejecutivo es aquel que gobierna y observa las leyes, con la posibilidad de un veto anual; el poder legislativo, tiene la potestad de crear y reformar leyes; el poder judicial dispone de la justicia en su báscula equilibrada.

El triangulo hoy


En Tucumán, el poder ejecutivo tiene en su poder, no solo su órgano indisoluble, sino que ejerce fuerza sobre los restantes. La justicia no tiene autarquía financiera, empero que la gracia que lo iluminara dependerá del favor a su poseedor. A su vez, dado que el parlamento es acotado por la voluntad de la libre mayoría que posee Alperovich, posibilita el juicio político y ulterior remoción, contra aquel juez que no se abdique su mandante. De la misma manera, el legislativo forja su presupuesto pero el gobernador es en último termino el que lo genera.
El presidente de la corte suprema no acaba su función en ello, sino que además es el presidente de la junta electoral. Alfredo Dato tomó la decisión de aceptar la propuesta de ser candidato a diputado al término de la elección provincial, pero significa que la estipulación fue anterior a ello -Dato reconoció que el cargo le fue ofrecido en marzo- y que cada reproche de la oposición con respecto a la elección estuvo sesgada en función del ofreciente. En definitiva, la actitud de Dato es una inobservancia a la independencia de poderes.
El fin de la república se debe sobre todo a la pereza del pensar, determinismo útil de la incultura y condición “sine qua non” de los totalitarismos.

1 comentario:

Lazarillo Mochilero dijo...

Me caigo de sueño, faltando 10 minutos para las 2 a.m., pero encontré tu blog que me resulta muy interesante y por eso mi humilde reconocimiento y salutación.

Mañana lo leo ¨bien¨, ya que me interesan los temas que están posteados.

Slds !