
Platón en el libro VII de la República relata una alegoría que permite mostrar en imágenes mentales el camino -o no- de la ignorancia a la sabiduría (la Episteme griega).
En esa caverna había un grupo de hombres que estaban desde niños en ella, atados por las piernas y el cuello, de frente a un pared que reproducía sombras gracias al fuego que estaba en la entrada.
La imagen que tenían de la realidad era esa, tan solo sombras.
Socrates pregunta a Glaucón ¿Qué pasaría si un prisionero emergiera de la caverna?
Tucumán y sus crisis
¿Que es crisis?
Del griego κρίσις, la palabra crisis implica una mutación excesiva de un grado de hecho a otro.
La crisis en nuestra provincia presenta un carácter bipolar: de valores y racional.
La defunción paulatina de la ética
En el plano de los valores se presenta como un cambio de un conjunto de valores a otros.
La realidad habitual no presenta una escala de valores no se transgrede porque no hay reglas claras, es el momento de una sociedad a otra.
La pereza de pensar
La razón desde su origen primigenio acaeció al hombre como una capacidad universal de discernir.
El ciudadano cada vez menos se interioriza por cuestiones de importancia común. Parafraseando a Carl Schmitt en nuestro jardín de la república las personas no intervienen en política pero esperan que esta los favorezca
El dejar que otros piensen por nosotros es el comienzo de los totalitarismos.
La salida de la caverna
El tucumano necesita de la tentación de ser, de existir… tiene en sus manos el viraje de la gran embarcación llamada Tucumán. Debe darse cuenta que las ideas manejan una sociedad. Debe saber que toda anomia es un punto de inflexión y puede transformar la crisis en renacimiento.